La historia de la GUINNESS® Foreign Extra Stout
Inicio de sabor afrutado y de caramelo, al que le siguen notas ahumadas y una sensación de vibrante amargor. En su momento se usaban más lúpulos y un porcentaje de alcohol más fuerte para conservar la cerveza, permitiendo que sobreviviera y resistiera sus largos viajes marítimos. Ahora le dan su atrevido paladar y un perfil de sabor único.
“Guinness Foreign Extra Stout es una cerveza que nació de la sed de aventuras”
Guinness Foreign Extra Stout es una cerveza que nació de la sed de aventuras cuyos orígenes se remontan a la receta de nuestra West India Porter, elaborada en primer lugar por Arthur Guinness II en 1801. A principios de 1800, mientras otras cervecerías se quedaban cerca de casa, nosotros nos adentramos en territorios inexplorados y nos enfrentamos a los peligros de los viajes marítimos para exportar nuestra famosa cerveza negra por todo el mundo. Elaborada con más lúpulo para conservar la cerveza en las bodegas de los buques durante los viajes de cuatro o cinco semanas en climas tropicales, la receta brinda una bebida poderosa con un complejo sabor afrutado agridulce.
Mientras que el invento del que estamos más orgullosos hasta la fecha llegaba para ser acogido por el resto del mundo, en la fábrica de cerveza el equipo seguía centrado en el camino por recorrer. La que por entonces se conocía como West India Porter se convirtió en la popular Foreign Extra Stout de hoy en día. Pero a pesar de que su cuerpo haya evolucionado, su alma continúa siendo la misma. En ella se reúnen tradición e innovación. Y estamos orgullosos de exportarla a todos los continentes.
¿Lo sabía?

Pida una “Black Dog” en Malasia y le servirán una botella de nuestra Foreign Extra Stout. Esto sucede porque las primeras botellas de Guinness exportadas tenían sus propios símbolos en la etiqueta para distinguir sus botellas y sus territorios exclusivos. Un animal conocido como “chop” es uno de esos símbolos. Hay cuatro diseños: la cabeza de bulldog, la cabeza de lobo, la cabeza de perro y el gato.